27 DE SEPTIEMBRE – INVENTA LA CANCIÓN DE LA TRISTEZA
Hay muchas canciones tristes que casi siempre hablan de un amor perdido.
Tristeza = Amor
Qué triste… no?
Muchas veces son hombres que cantan por no poseer más a su amada y, con los tiempo que corren y el despertar de la conciencia colectiva, parece un actitud muy machista que refuerza el rol de la mujer como un objeto. Además del peso que se deja a la otra persona sabiendo que es feliz solo si está a su lado y no porque libremente decide estarlo.
Más que amor es necesidad
Se puede estar triste sin hablar siempre del amor referido a otra persona, si no porque se ha perdido el amor propio o la esperanza hacía el alcance de una meta o un sueño.
¿Existen canciones así?
Si no puedo cambiar el mundo, me acostumbro a mirarlo con los filtros que más me gustan para seguir haciéndome inspirar de mi entorno.
Como no creo en la censura y sé que hay gente que sigue pensando eso del amor, que la mujer es una propriedad más que convivir a su lado con una pareja, me he acostumbrado a escuchar las letras pensado que están referida más a una personal pasión o a un sueño que necesite alcanzar… Como la canción de “Vivo por ella”, donde en realidad se habla de música y no de una mujer.
Actividad luna llena
La actividad del Calendario Lunático de esta luna nueva es inventar la canción de la tristeza como quieras, pero me gustaría primero reflexionar sobre las canciones que a mí personalmente me encanta escuchar cuando me siento vacía. Un repertorio que no cambia mucho con el tiempo. Creo que para mí es fundamental que siempre escuche estas canciones cuando me siento nostálgica o decepcionada, como cuando sacaba una mala nota después de haber estudiado mucho… Casi todas estas canciones están relacionada en mi particular estado de ánimo y no a una persona amada en concreto. Reflejan el fascino de ver la fragilidad en notas armónicas.
La belleza de la fragilidad
Si pudiera pensar a la hermosura de la tristeza hecha en canción, no tendría ninguna duda: el tango, una mezcla de pasión y sufrimientos, de nostalgia y de elegancia. La música nos despierta emociones y con verlo bailar es un conjunto espectacular.
Si pudiera definir una estación que acompañe esta emoción, sería sin duda el otoño y de aquí me viene a la cabeza otra canción espectacular que toca y canta la tristeza: “Autumn Leaves» cantada por Edith Piaf, el original sería Les feuilles mortes de Jacques Prévert. Comparto las letras hermosas, leyéndolas piensa en tu amor propio perdido.
FRANCES Les feuilles mortes se ramassent à la pelle, Tu vois, je n’ai pas oublié. Les feuilles mortes se ramassent à la pelle, Les souvenirs et les regrets aussi. Et le vent du Nord les emporte, Dans la nuit froide de l’oubli. Tu vois, je n’ai pas oublié La chanson que tu me chantais… |
ESPAÑOL Las hojas secas se amontonan en el rastrillo. Como ves, no he olvidado… Las hojas secas se amontonan en el rastrillo, como lo hacen los recuerdos y lamentos, y el viento del norte los acarrea al olvido de la noche fría. Como ves, no he olvidado la canción que solías cantarme. |
Otra que me encanta escuchar y cantar gritando es “Creep” de los Radiohead… La defino como la canción de lo que me gustaría tener. Lo que defino mis límites inalcanzables, mis fracasos, la ralla que hace saltar el puntero del tocadisco, cuando sigo cometiendo siempre los mismos errores, la impotencia de no poder controlar mi futuro y de seguir luchando por mis sueños. Me encanta gritar esta canción y acabar echada en el suelo en posición fetal.
INGLES I don’t care if it hurts I want to have control I want a perfect body I want a perfect soul I want you to notice When I’m not around You’re so very special I wish I was special
But I’m a creep I’m a weirdo What the hell am I doing here? I don’t belong here She’s running out again She’s running out, run… Whatever makes you happy Whatever you want You’re so very special I wish I was special But I’m a creep I’m a weirdo What the hell am I doing here? |
ESPAÑOL No importa si duele, quiero tener el control, quiero un cuerpo perfecto, quiero un alma perfecta, quiero que tú te des cuenta de cuándo yo no estoy a tu alrededor. Eres tan tan especial, desearía ser especial.
Pero yo soy un gusano, soy un bicho raro, ¿qué demonios estoy haciendo aquí? No pertenezco a este lugar. Ella otra vez se va corriendo, ella se va corriendo, corre… Lo que sea que te haga feliz, cualquier cosa que quieras, eres tan, tan especial. Desearía ser especial, pero soy un gusano, soy un bicho raro, ¿qué demonios estoy haciendo aquí? |
Por último, para acabar con la recopilación de mi banda sonora en mis momentos de tristeza pondría “Redeption Song”. La canción fue compuesta por Bob Marley en 1979 cuando el cantante ya era consciente de que sufría de un tumor que, dos años más tarde, le provocaría la muerte.
Es una canción triste pero que da esperanza y que me da fuerza en los momentos adversos.
INGLES Old pirates, yes, they rob I Sold I to the merchant ships Minutes after they took I From the bottomless pit But my hand was made strong By the hand of the Almighty We forward in this generation Triumphantly
Won’t you help to sing These songs of freedom? Because all I ever have Redemption songs Redemption songs
Emancipate yourselves from mental slavery None but ourselves Can free our minds Have no fear for atomic energy Because none of them can stop the time How long shall they kill our prophets While we stand aside and look? |
ESPAÑOL Unos viejos piratas, sí, me robaron, me vendieron a los barcos mercantes. Minutos después, me capturaron del pozo sin fondo, pero mi mano se fortaleció por la mano del Todopoderoso. Seguimos adelante en esta generación, triunfantes.
¿Me ayudarás a cantar estas canciones de libertad? Porque son lo único que alguna vez he tenido, canciones de redención. Canciones de redención.
Emancipados de la esclavitud mental, nadie salvo nosotros mismos puede liberar nuestras mentes. No tengáis ningún miedo a la energía atómica, porque ninguno de ellos puede detener el tiempo. ¿Durante cuánto tiempo matarán a nuestros profetas mientras nosotros nos apartamos y miramos? |
Me gustaría acabar afirmando que las canciones tristes te dejan el alma libre.
Usa una melodía e inventa las letras
Crea la tuya con tu peque sin hablar de amores perdidos. Yo la escribí para explicarle como vivo la tristeza:
CANCIÓN DE LA TRISTEZA
Tristeza en los ojos
Tristeza en la boca
Por no tenerlo aún
Por algo que se fue
Por algo que se ha ido
Mojando los ojos
Palabras heridas
Desborda el dolor
Que no se quede allí
Te puede demoler
(cantada con el fondo las notas de “Por una cabeza”)